
La revista norteamericana Radar (equivalente al Cuore o Qué Me Dices) publicó en Octubre de 2007 una “encuesta científica sobre las cien personas, lugares y cosas más sobrevaloradas del mundo”. Junto a los Beckham, el Pilates y el Botox, la lista incluía a la cocaína en el séptimo lugar. Según la prestigiosa publicación la cocaína no merece el valor económico que se le otorga, al ser un estimulante de corta duración con más efectos adversos que placenteros. Desde luego el concepto “sobrevalorado” es subjetivo y depende del punto de vista. No es lo mismo considerar a Beckham como futbolista que como chulazo. Pero no nos distraigamos, que en esta columna íbamos a hablar de la cocaína.
En cierta ocasión escuché en una conferencia a una científica de esas que se dedican a experimentar con ratas que “los efectos de la cocaína son como el mejor orgasmo de tu vida multiplicado por diez, y por eso una vez que se prueba no se puede dejar”. No conozco la calidad de los orgasmos de la doctora en cuestión, pero créanme si les digo que estaba sobrevalorando los efectos de la cocaína.
Sus efectos tampoco son los de meterse un gusano por la nariz, como mostraba una famosa campaña publicitaria de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción de principios de los noventa (http://www.youtube.com/watch?v=xWnNfpq3C8E), gracias a la cual toda una generación de adolescentes aprendimos cómo se hacía una raya.
En mi trabajo en Energy Control he oído innumerables veces a jovencitos la frase “a mí no me hace efecto la cocaína”. “Sólo estoy más despierto, tengo más ganas de hablar y de bailar, pero nada más”. Bueno, es que el efecto de la cocaína es básicamente ese. Ni orgasmos, ni gusanos en el cerebro, ni taquicardia-agresividad-angustia-infarto de miocardio-hemorragia cerebral (que son posibles complicaciones del uso de cocaína, pero no consecuencias inevitables de su uso). Simplemente estimulación. En palabras de Freud, que fue el primero en dar una descripción científica de sus efectos “se es simplemente normal y cuesta creer que se esté bajo los efectos de algo”.
Por eso puede tener cierto sentido el “estudio científico” de la revista que mencionábamos al principio. Insisto en que para gustos están los colores, y muchas personas encuentran que la cocaína está entre sus drogas favoritas. El efecto de un estimulante puede ser adecuado cuando uno tiene que ir a una comunión, al aniversario de la Tía Paca, para aguantar más una noche de fiesta o como complemento en ciertas relaciones sexuales. Pero también es cierto que pagar 60 euros por un gramo en los tiempos que corren puede ser excesivo, sobre todo teniendo en cuenta que más del 50% de las muestras analizadas durante 2012 están adulteradas con un antiparasitario llamado levamisol. Es lo que tiene que el mercado de las drogas no esté regulado sino en manos de los mafiosos.
Uno de los posibles problemas asociados al uso de cocaína es la dependencia. Desde luego no es una consecuencia inevitable de su uso, pero esta situación se presenta con más frecuencia que con otros psicoactivos. Más allá de consideraciones neuroquímicas y farmacológicas, una explicación está en que se trata de una droga muy práctica. Para la mayoría de las personas no es posible trabajar, estudiar, o desarrollar actividades de la vida cotidiana después de haber tomado cannabis, LSD o éxtasis. Pero sí después de haber tomado cocaína. Y, en el corto plazo y siendo honestos, es posible que desempeñen sus funciones de forma más eficaz. Pero al pasar ese límite entre “lo recreativo” y “lo instrumental” es cuando suelen aparecer los problemas. Las drogas pueden causar ninguno, pocos o muchos problemas en el ámbito del ocio, pero la mayoría de las personas dedicamos más tiempo a trabajar que a divertirnos. Si alguien aprende que puede funcionar mejor con coca es fácil entrar en un círculo vicioso en el que cada vez se necesite más dosis y la aparición de problemas sea más probables.
Como siempre, en este video elaborado por Stop Sida en colaboración con Energy Control y la productora Jalifstudio podéis encontrar más información sobre esta sustancia. Particularmente interesante es el tema de no compartir turulos (los cilindros que se usan para inhalar) y mantener unas normas de higiene básica para la administración. Distintos estudios han demostrado mayor frecuencia de infección por virus de la hepatitis C en usuarios de cocaína por vía intranasal. No existen evidencias definitivas de que este virus se pueda transmitir por el hecho de compartir turulos, pero conviene tener unos cuidados mínimos, sobre todo cuando uno se encuentra en un wáter infecto a las cinco de la mañana.
—
Doctor X
www.doctorcaudevilla.com
By paco Lun 24 Jun 2013 - 19:00
Un artículo irresponsable, animais a que se consuma cocaina, con moderacion pero que se consuma, sinceramente irresponsable. Para cuando uno sobre las virtudes de la heroina?
By Andrés Lun 24 Jun 2013 - 21:45
Pues no estaremos leyendo el mismo articulo, porque yo no veo nada aquí que hable de las virtudes de la coca. Veo un articulo que trata un grave problema de sociedad y previene la gente de los peligros de las drogas y de como prevenir los abusos. No hablar de un problema no ayuda a resolverlo. Hablar de los peligros de la coca es muy responsable al contrario.
Paco, como muchos te haras leido las 3 primeras lineas y sacado conclusiones sin realmente ver lo importante de lo que es la prevención.
Doctor X, soy fan ! Me encanta tus articulos. Justo lo contrario. Muy responsable ! Y estoy seguro que mucha gente acude a ti para salir de sus problemas de drogas! Y no te dejes desanimar por unos pocos que no entienden el sentido de la palabra “prevención” y que prefieren esconder los problemas bajo la alfombra para hacer como que no existen cuando las drogas en el mundo en general y en el mundo gay en particular son muy grandes y se deben de tratar !
By L.L. Vie 28 Jun 2013 - 08:17
Pues yo he estado con gente que se ha puesto hasta el pelo y más allá y era imposible poder tener ni una mala relación con ellos. Aparte de lo patéticos que resultan al caerse al suelo un montón de veces por no dejar de perder el conocimiento una y otra vez
By paco Vie 28 Jun 2013 - 16:14
Por no hablar de las hemorragias nasales, pérdida de sensibilidad en la cara, movimientos convulsivos de la mandíbula, insomnio, agresividad, etc, sigo sin ver eso en el video que habeis grabado, lo único que veo es que explicais cómo hacer turulos, y que el tabaco mezclado con la coca puede llegar a ser malo, en ningun momento negais tajantemente el consumo de cocaina, no sé, supongo que no estaremos leyendo ni viendo el mismo artículo ni video
By carnet manipulador de alimentos Mie 12 Feb 2014 - 13:00
Interesante articulo!Sobre todo para los jóvenes.